Proyecto Centroamérica 2020

Tema
Modernización del Estado en Centroamérica


Consultor
Carlos Sojo
FLACSO Costa Rica
csojo@flacso.or.cr
 
 

I.  Esquema del informe:

1.  Aspectos conceptuales en torno a la relación entre el Estado y la Sociedad Civil.

     Se entiende contra el argumento totalizador del pensamiento único que entre Estado y Sociedad Civil existe una relación de fortalecimiento mutuo.  No es posible pensar en una sociedad civil fuerte con medios institucionales estatales débiles. (Offe, Jessop, Bobbio)

     Las reformas económicas en Centroamérica presentan un marcado sesgo en la aplicación de uniciativas relacionadas directamente con la dimensión general del Estado y la magnitud de sus intervenciones económicas y sociales.  Ello afecta tanto la organización misma del aparato institucional como el tipo de relación entre este y la sociedad civil.

 
2. Capacidades del Estado y Demandas Sociales.

    El problema de la modernización del Estado puede captarse mejor sobre la base del examen de la evolución de sus capacidades, entendiendo por tales, los medios fiscales, los arreglos institucionales y los recursos políticos de que dispone para la mediación, satisfacción o supresión de demandas de la sociedad.  Grindle reconoce cuatro niveles de capacidades que pueden servir de punto de partida para este análisis:  a) las institucionales relacionadas con la formación de reglas de juego claras para la toma de decisiones y la relación entre los individuos; b) las técnicas relacionadas con la calidad del control macroeconómico; c) las administrativas referidas a la prestación de servicios y d) las políticas relacionadas con los mecanismos para el ejercicio pleno de la representación de intereses colectivos, el arbitraje y la resolución de conflictos.  Aspectos relacionados con la descentralización y la desconcentración administrativa tienen por ejemplo más incidencia sobre las capacidades c) y d) que las a) y b) que aparecen más claramente asociadas a gestiones de aparatos centralizados.

    Este proceso de transformación de capacidades depende mucho de la evolución de las demandas sociales. Por ello a modo de contexto hay que proponer elementos relacionados con la dinámica de los antagonismos sociales y la capacidad de movilización  de recursos políticos para la agregación de demandas susceptibles de procesamiento público.  Este factor es especialmente importante debido a la existencia de una prescripción común sobre el “deber ser” de las capacidades del Estado, ante circunstancias históricas altamente diferenciadas. En la región centroamericana conviven  al menos tres tipos de experiencia sociopolítico en el pasado reciente:  a) las sociedades de postguerra (Nicaragua, El Salvador y Guatemala); las sociedades que provienen de situaciones autoritarias pero que no desembocaron en conflictos políticos militares (Honduras y Panamá) y las democracias sin trauma, que no experimentaron situaciones autoritarias en el pasado reciente y que han logrado sortear los avatares de la modernización política y la reforma económica en condiciones de estabilidad (Belice y Costa Rica).

3. La modernización del Estado en Centroamérica en los años de la reforma económica.

    Se propondrá el análisis de los cambios en la perspectiva funcional relacionada con las capacidades indicadas y las tipologías de países.  Se mantendrá el análisis funcional rescatando las particularidades nacionales relevantes para la identificación posterior de tendencias.

4. Escenarios futuros.

    Una aproximación a los escenarios futuros puede relacionarse también con la ponderación de los grados de desarrollo de las capacidades estatales.

     Pueden señalarse al menos tres escenarios:  a) El del desarrollo desigual de capacidades; b) el desarrollo armónico y c) el estancamiento funcional.  El primer escenario está relacionado con el sesgo de la modernización en el fortalecimiento de capacidades técnicas que puede implicar no solamente desatención al fortalecimiento de otras capacidades sino incluso deterioro (es el caso del efecto político de la disciplina fiscal en situaciones de ingreso precario).  El segundo escenario es indidudablemente el desarrollo favorito para un proceso de modernización genuino que reconoce la necesidad de fundar y fortalecer órdenes diversos de gestión pública.  Finalmente, el tercer escenario supone un desarrollo limitado del proceso de modernización que no produce mejoramiento sustantivo en ninguna de las capacidades del Estado.

II.  Aspectos operativos:

    El estudio se realizará sobre la base de actualización de información documental y bibliográfica de cada uno de los países.  En dos casos, Panamá y Belice, se subcontrará la elaboración de insumos analíticos dado que en la experiencia de investigación de FLACO en los últimos años, ambos países no han sido considerados.
 

    Taller Temático:

    Se propone realizar el taller temático en la última semana del mes de julio de 1999.  De preferencia se realizará en Costa Rica auspiciado por FLACSO.  Se coordinará para que se desarrolla consecutivamente con el taller temático de Empleo, pobreza y desigualdad, que desarrolla Juan Pablo Pérez Saínz.  De esta manera pensamos que las actividades se realizarán el 26 de julio la correspondiente a Empleo y el 27 de julio la relacionada con Modernización del Estado.

    En el caso de Belice y panamá participarán los dos especialistas que realizan las respectivas ponencias nacionales.  En el caso de los restantes países se convocará a las siguientes personas  (listado tentativo):

Guatemala:
                      Víctor Galvez Borrel, FLACSO Guatemala
                      Funcionario de SIECA.  (Fernando Chamorro)

Honduras:
                      Rafael del Cid,
                      Leticia Salomón

El Salvador:
                      Ricardo Córdova, FundaUngo
                      Rafael Guido, UCA o Breny Cuenca (Tendencias)

Nicaragua:
                      Angel Saldomando o Elvira Cuadra
                      Rodolfo Delgado, Instituto de Estudios Nicaragüenses
                      Oscar Neira, Nitlapán