CENTROAMERICA 2020:
LA INTEGRACION REGIONAL Y LOS DESAFIOS DE SUS RELACIONES
EXTERNAS
 
 

Luis Guillermo Solis
Consultor Principal

Isayana Baldizon
Investigadora Asociada





INTRODUCCION

     Los anos noventa han sido, para Centroamerica, los de la transicion democratica y la normalizacion de las relaciones economicas y politicas.  Tras mas de una decada de violencia, la region fue capaz de establecer las condiciones para alcanzar la paz (Esquipulas II, 1987),  iniciar y concluir exitosamente procesos nacionales de cese de hostilidades, reconciliacion y desarme (Nicaragua, 1988; Panama, 1990; El Salvador, 1992; Guatemala, 1996) y, por primera vez en su historia, contar en todos los paises del area con gobiernos civiles, electos en comicios libres, transparentes e internacionalmente supervisados .

     En el plano economico, comercial y financiero, Centroamerica tambien experimento avances notables.  La region termina el siglo con un crecimiento del PIB regional promedio que, de no haber sido por los efectos devastadores del Huracan Mitch, habria superado el  5% anual por primera vez en mas cuatro decadas.  Los demas indicadores macroeconomicos lucen igualmente auspiciosos: la inflacion esta bajo control; los niveles de reservas garantizan la estabilidad financiera de la mayoria de los paises; la balanza de pagos ha mejorado y las exportaciones e inversiones han aumentado aunque todavia el beneficio de estas ultimas sigue siendo muy asimetrico en el Istmo.  Segun fuentes calificadas, estas tendencias regionales podrian mantenerse una vez que se superen las fases mas criticas de la recuperacion post Mitch en Nicaragua y Honduras, ello siempre y cuando no se produzca un descalabro aun mayor en los mercados financieros del Asia con su consecuente impacto en las economias de America Latina .

     El Sistema de la Integracion Centroamericana -SICA- tambien ha experimentado cambios positivos en los noventa.  Reconstituido tras la suscripcion del Protocolo de Tegucigalpa (1991), el SICA obtuvo un nuevo marco de referencia con la promulgacion de la Alianza para el Desarrollo Sostenible –ALIDES- (Volcan Masaya, octubre 1994).  Este nuevo marco conceptual y programatico fue complementado con la firma del Tratado de Integracion Social  (San Salvador, 1995) y del Tratado de Seguridad Democratica (San Pedro Sula, 1995) y por medio del establecimiento de relaciones  regionales preferenciales con Canada, Chile, Corea, Japon y Mexico.  En este mismo sentido, la region centroamericana establecio un acuerdo marco sin precedentes con los Estados Unidos, la Declaracion Conjunta Centroamerica-USA -CONCAUSA- (Miami, 1994) e inicio un proceso de renovacion de la agenda y mecanismos operativos del Dialogo de San Jose con la Union Europea (Panama/Nueva York, 1995; Florencia, 1996; Bruselas/La Haya, 1997).  La decision de los Presidentes centroamericanos de avanzar hacia una reforma del SICA  adoptada en Guacimo (1994) y ratificada en Panama (1997), constituyo el inicio de un proceso de profundizacion y perfeccionamiento de los mecanismos de integracion regionales cuyo objetivo final sera la constitucion de la Union Centroamericana (Managua, 1997).

    Este panorama, en apariencia tan positivo, sin embargo no esta exento de grandes deficiencias y limitaciones.  Mas aun, pareciera ser desmentido de manera contundente por la realidad en la region.

    Lejos de haber mejorado, la situacion de pobreza y exclusion social en Centroamerica despues de terminados los conflictos armados continua siendo dramatica.  Mas del 70% de los habitantes del Istmo viven por debajo de la linea de la pobreza; el analfabetismo regional prometido todavia supera el 50%, y los niveles de mortalidad infantil y maternal no han mejorado.  Cuatro de los siete paises de la region (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) se encuentran entre los mas pobres del Hemisferio segun los datos del Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, situacion que explica los continuos flujos migratorios que desde la decada de 1980 se han intensificado tanto hacia el norte (principalmente los Estados Unidos) como hacia el sur (Costa Rica).  Esta coyuntura se ha agudizado con la destruccion ocasionada por el Huracan Mitch en los dos paises mas pobres de Centroamerica .

    Por su parte, si bien la transicion desde regimenes autocraticos y militarizados hacia otros de democracia representativa y electoral ha concluido, Centroamerica aun esta lejos de lograr niveles aceptables de gobernabilidad democratica, basados en sistemas politicos cada vez mas participativos y pluralistas.  El crimen organizado y comun han aumentado a medida que la violencia se traslada de los campos de batalla a los escenarios domesticos, y la corrupcion publica y privada se han entronizado en casi todos los paises como una de las caracteristicas mas perversas de la Centroamerica de la Posguerra Fria.

    Desafortunadamente, esta situacion se produce en momentos en que Centroamerica ha perdido visibilidad en la agenda internacional.  Pese al reciente resurgimiento de apoyo masivo para Honduras y Nicaragua debido a los destrozos ocasionados por Mitch , la region centroamericana en su conjunto y los paises del area considerados de manera individual,  han experimentado niveles decrecientes y sostenidos de la cooperacion internacional para el desarrollo desde finales de la decada de los anos ochenta.  Esta tendencia no se revertira en el futuro predecible y mas bien podria agudizarse una vez que los principales paises donantes deban enfrentar, como la haran una Union Europea en expansion hacia el este o unos Estados Unidos todavia ensimismados en la ilusion optica del sindrome del “trade, not aid”, los desafios de un nuevo milenio donde Africa y Asia, no Centroamerica, seran las regiones prioritarias del mundo desarrollado.

    La renuencia de los gobiernos centroamericanos de concretar la reforma del SICA, por su parte, denota la existencia de debates inconclusos en torno al modelo de integracion que el Istmo debera desarrollar en el proximo siglo.  Esos debates no tienen que ver solo con aspectos burocraticos o de procedimiento (que parecieran ser los que mas preocupan a las burocracias del SICA y a algunos tecnocratas que las asesoran), ni siquiera con los temas financieros e institucionales que sin duda constituyen una parte muy importante de la agenda de la reforma.  En realidad y principalmente se centran alrededor del tipo de integracion y el grado de cesion de soberania que los Estados estan dispuestos a tolerar, en aras de la construccion de una comunidad regional capaz de competir exitosamente en un mundo de grandes bloques economicos y politicos.  Son adicionalmente debates que, por realizarse entre gobiernos, han dejado muy poco margen para una participacion sustantiva de ese otro componente sin el cual ninguna integracion efectiva es posible: la sociedad civil .

    Cual es el espacio con que cuenta Centroamerica en el mundo globalizado del siglo XXI?  Cuales son los principales desafios externos que se perciben para una region cuyos mecanismos de integracion economica y politica todavia estan lejos de haberse consolidado?  Como definir parametros que permitan establecer una agenda real para la reforma y consolidacion del SICA, que sea adecuada tanto para los gobiernos como para las organizaciones de la sociedad civil organizadas regionalmente?  Cuales son las oportunidades, conflictos, y los patrones de confluencia y separacion entre el SICA y otros esquemas regionales?  Esas son algunas de las preguntas que orientaran este documento.

1. DESCRIPCION DEL TRABAJO

     La consultoria analizara la integracion como un proceso integral y multisectorial con una fuerte y directa incidencia en el desarrollo regional.  En este sentido, buscara determinar como la integracion impactara a Centroamerica en terminos de su crecimiento economico, mejoramiento de los servicios de salud y educacion, proteccion y utilizacion del medio ambiente y ampliacion de la gobernabilidad y los derechos ciudadanos.  Asimismo, tratara el tema de las relaciones externas de Centroamerica con relacion a otros procesos de integracion en el Hemisferio y fuera de el.
 
 

 El documento estara dividido en cuatro partes, a saber:
 
 

La integracion centroamericana: la situacion actual; principales propuestas para su reforma; visiones (oficiales y desde la sociedad civil) sobre posibles modelos de integracion para el proximo siglo;  condiciones necesarias para la integracion; aspectos financieros e institucionales.

Los desafios externos de Centroamerica: las relaciones externas del area (acuerdos, mecanismos de dialogo politico, foros de concertacion, grupos de trabajo) en el momento actual; implicaciones regionales de un contexto internacional cambiante.  Centroamerica en la optica de sus principales socios externos.  Tendencias de la cooperacion internacional hacia Centroamerica.

La agenda real de la integracion centroamericana: discusion sobre los temas “verdaderos” de la agenda de la integracion.  Diferenciacion entre lo que es deseable y lo que posible en el mediano plazo.  Contraste entre las agendas oficiales y las agendas de la sociedad civil regionalmente organizada.

Escenarios posibles para la integracion centroamericana y su entorno: tres o cuatro escenarios posibles que se construyen tomando en cuenta el cruce de variables analizadas en las partes anteriores.
 

    La consultoria atribuira mucha importancia a las entrevistas que se realizaran lideres de los gobiernos, de las instituciones regionales y de la sociedad civil.  Se adjunta una lista tentativa de personalidades a las que se trataria de entrevistar.
 

2. CONTENIDO TEMATICO

    2.1 La integracion centroamericana.
 

a. Estado actual de la reforma del SICA.  Avances y limitaciones desde la reunion de Panama (setiembre de 1997) hasta la fecha.  Principales acuerdos y cronogramas.  Status de la reforma ya acordada y de las acciones del Secretario General para concretarla.

b. Modelos para la integracion futura.  Diferentes modalidades de integracion que estan disponibles para Centroamerica.  Contraste de esos modelos con los que ya se han aplicado.  Preferencias de los gobiernos y de la sociedad civil.

c. Aspectos financieros e institucionales.  Opciones para la reorganizacion institucional y financiera del SICA.  Como garantizar la sostenibilidad del Sistema en el proximo siglo.


    2.2 Los desafios externos de Centroamerica.
 

a. Los vinculos con otros procesos de integracion. Niveles de colaboracion, complementaridad y conflicto.  Analisis de los costos de oportunidad y de los espejismos que se han tejido en torno al verdadero potencial de Centroamerica como region en el mundo globalizado.

b. Incidencia del entorno internacional sobre Centroamerica.  Impacto que las nuevas circunstancias internacionales tienen sobre la region.  Niveles de impacto; tendencias de intervencion y olvido de la potencia hegemonica.  Ha terminado la “Doctrina Monroe” en Centroamerica?  Centroamerica como foco de interes mundial: podria ser la region otra vez prioritaria?

c. Percepcion de Centroamerica desde la optica de sus socios externos.  Visiones de la region desde los actores extraregionales.  Analisis del peso de los temas centroamericanos en la vision hemisferica de dichos actores y su impacto en los niveles de cooperacion para el desarrollo.
 

    2.3 La agenda real de la integracion centroamericana.
 
a. Temas reales y ficticios de la agenda regional.  Diferenciacion entre los demas “duros” y posibles y los temas “suaves” y deseables de la agenda centroamericana del proximo siglo.  Cuales asuntos seran verdaderamente centrales a la discusion regional y cuales tan solo marginales en el proceso.

b. Una agenda o varias agendas.  Contraste de las agendas regionales de la sociedad civil y los gobiernos.  Analisis de las posibilidades de fraguar una propuesta concertada que refleje los intereses principales de todas las partes.

c. Integracion y desarrollo. Impacto de la integracion en los procesos de desarrollo regional.  Existe un vinculo entre integracion y desarrollo en la perspectiva del nuevo siglo en Centroamerica?
 

    2.4 Escenarios posibles.
 
a. Tomando en cuenta todas las variables discutidas anteriormente, cuales son los escenarios mas factibles en los que podria desarrollarse la Centroamerica del siglo XXI?  La construccion de escenarios debe ser lo mas amplia posible.


3. EQUIPO DE TRABAJO

    El consultor principal sera asistido por una consultora asistente de tiempo parcial en Centroamerica (con sede en Costa Rica).

4. ENTREVISTAS (lista preliminar).
 

4.1 Guatemala:  Dr. Eduardo Stein Barillas, Lic. Haroldo Rodas Melgar, Presidente CACIF, Lic. Gabriel Aguilera Peralta, Dr. Rene Poitevin, Lic. Raquel Zelaya, Lic. Mariano Rayo, Sra. Karin de Maldonado, Nineth de Montenegro, IRIPAZ, Director Instituto de Altos Estudios Estrategicos. Embajador de Noruega para Centroamerica.

3.2 Belice:  Dr. Assad Shoman;  Dr. Alfredo Martinez; senor Manuel Esquivel, Embajador Miguel Mena (Guatemala), senor Dean Barrow.

3.3 El Salvador: Ing. Ramon Gonzalez Giner, Ing. Ernesto Leal, Dr. Mauricio Herdocia, Lic. Carlos Ramiro Martinez, Lic. Rene Dominguez, Presidente ANEP, Dr. Hector Dada, Dr. Ricardo Cordova Macias, Ing. Eduardo Zablah, Ministro de la Defensa, Dr. Hector Silva, Dr. Francisco Flores, Lic. Maria Cristina Sol, Sr. Facundo Guardado, Dra. Cristina Eguizabal (Nueva York).

3.4 Honduras:  Arq. Fernando Martinez, Lic. Jorge Arturo Reina, Presidente BCIE, Lic. Dante Gabriel Ramirez, Lic. Delmer Urbizo,  Dr. Sergio Cedillo,   Embajador Roberto Flores,  Dr. Jorge Ramon Martinez Alcerro, Presidente Camara de Comercio, Presidente Camara de Industrias, Ministro de la Defensa, Lic. Leticia Salomon, Lic. Victor Meza, Lic. Rafael Leonardo Callejas.

3.5 Nicaragua: Ing. Eduardo Montealegre, Dra. Cecile Saborio, Dr. Emilio Alvarez Montalban, Dr. Carlos Tunermann, Dr. Alejandro Serrano Caldera, Ing. Antonio Lacayo, Dr. Sergio Ramirez, Comandante Daniel Ortega, General Joaquin Cuadra Lacayo, Lic. Gioconda Belli, Lic. Vilma Nunez, CRIES (Andres Serbin), Presidente Camara de Comercio, Presidente Camara de Industrias, Embajadores de Suecia y Dinamarca para Centroamerica.

3.6 Costa Rica:  Ing. Roberto Rojas, Lic. Patricia Solano, Dr. Fernando Naranjo, Embajador Melvin Saenz, Lic. Marco Vinicio Ruiz, Lic. Giovanni Castillo, Lic. Jose Miguel Alfaro, Dr. Constantino Urcuyo,  Dr. Daniel Masis, Dr. Rafael Menjivar, Lic. Rodrigo Madrigal Nieto, Dr. Eduardo Lizano, Dr. Fernando Zumbado (Nueva York), Msc. Laura Chinchilla, Sr. Wilson Campos.  Embajadores de Canada, Paises Bajos, Belgica, Federacion de Rusia, Suiza y Jefe de la Delegacion de la Union Europea, acreditados en el resto de Centroamerica, Lic. Ana Lucia Nassar (Tokyo).

3.7 Panama.  Dr. Eduardo Ritter, Lic. Ricardo Arias, Dr. Oyden Ortega, Dr, Nicolas Arditto Barletta, Lic. Victor Cucalon, M.Sc. Mirei Endara, Presidente Camara de Comercio, Lic. Mireya Moscoso, senor Martin Torrijos, Lic. Guillermo Endara, Lic. Guillermo Cochez, CEASPA, Dr. Raul Leis.

3.8 Otros. Dr. Enrique Berruga, Embajador de Mexico en Costa Rica, Dr. Rodrigo Pardo, exCanciller de Colombia, Dr. Miguel Angel Burelli, exCanciller de Venezuela,  M.Sc. Francisco Rojas Aravena, FLACSO-Chile, Peter Bohem, Embajador de Canada en la OEA, John Hamilton, Subsecretario Adjunto para Asuntos Latinoamericanos de los EEUU, Eric Farnsworth, Manatt, Phelps, Phillips (Washington, D.C.).
 

5. Cronograma tentativo de viajes a Centroamerica.
 
5.1 El investigador principal estara por cuenta propia en Costa Rica del 19 al 21 de marzo.
5.2 Primera gira (Guatemala/El Salvador), 18 al 25 de abril.
5.3 Segunda gira ( Belice/Honduras/Nicaragua), 15-22 mayo.


Version 26/2/99