CENTROAMERICA 2020

TALLER REGIONAL

      (Antigua Guatemala, 7-9 de julio 1999)

 

MINUTA

 

1.                  INTRODUCCION

 

1.1              A. Douglas Kincaid

 

a.                   Ser visionarios y prácticos.

b.                  Queremos establecer escenarios alternativos para Centroamérica.

c.                   Insumos para consultores: objetivo central del taller.

d.                  Taller es mecanismo para incorporar puntos de vista particulares.

 

1.2              Victor Bulmer-Thomas

 

a.                   Oportunidad privilegiada para pensar el futuro.

b.                  “América Central acepta el desafío de la globalización, pero no está lista para enfrentarlo”.

c.                   No se puede recharzar la globalización como marco organizador, pero claramente la región no está en capacidad de aceptar este desafío sin conocerlo de manera más profunda.

d.                  Reconocer ubicación de este proyecto en el contexto de otros estudios que también están pensando el desarrollo de países o regiones en el año 2020.  Para Centroamérica, la mayoría de los desafíos son externos, no internos. Hay que combinar ambos enfoques.

 

2.                  ESCENARIOS GLOBALES Y HEMISFERICOS.

 

2.1              Pablo Rodas (“benchmarkings”).

 

a.       Una Centroamérica de dos peldaños de desarrollo con un peldaño intermedio.

 

-         Costa Rica y Panamá: primer peldaño.

-         Belice: segundo peldaño.

-         El Salvador, Honduras y Guatemala: tercer peldaño.

 

b.      Proxies de factores de producción.

 

-         Sólo Costa Rica y Panamá con capital humano lo suficientemente desarrollado para competir con éxito.

 

 

c.       Dos escenarios.

 

-         La región sin esperanzas: enfrentamientos, resurgimiento de grupos armados (aumento de delincuencia), C.R. con ejército, carteles de la droga muy desarrollado, dificultades políticas crecientes llevan a la ingobernabilidad, graves problemas ambientales, frustrantes niveles educativos, caída de productos tradicionales, integración regional sin avances, países enfrascados en los escenarios internos, falta de esperanza de los EEUU y Europa .

 

-         El “milagro” centroamericano: inversiones crecientes, la región asciende en la escalera de ventajas comparativas, turismo efectivamente se eleva, mejora competitividad, servicios de salud muy desarrollados, mano de obra muy entrenada, integración avanza a pasos acelerados, armonización de políticas macroeconómicas, proyectos conjuntos de infraestructuras, integración racial asunto superado, diálogo en el área es posible, se construyen consenso y acuerdos comunes.

 

 

3.         COMENTARIOS A LA PRIMERA SESION

 

            3.1       VBT:    Debilitamiento del Estado.  Soberanía no se cancela, se transfiere.  En Centroamérica, tres posibilidades: la soberanía se trasfiere al sistema internacional (OMC, a los EEUU), a nivel regional (PARLACEN, CCJ), a nivel nacional (hacia la sociedad civil) ¿Qué tipo de transferencia es posible y es deseable?  LGS: en su opinión la soberanía se transfiere a los tres escenarios, pero de manera desigual.  Problema de la legitimidad y de la representación.  Tomar en cuenta el factor participación que es el que une los tres escenarios de VBT.  Piensa que es importante hablar de los no-escenarios.  Presenta cinco.

 

3.2       GCastillo:  ¿Cómo es que Centroamérica se ve unida?  Sexto no escenario.  Fortaleza del Estado Nación y su relación con las organizaciones multilaterales.  Organismos multilaterales “políticos” más fuertes por el interés de los Estados; organismos “comerciales” y económicos no necesariamente. LGS: Es posible la unidad en lo económico, pero no en lo político.  Desde lo económico, a lo mejor es posible la creciente integración política, a la inversa ello no es factible.

 

3.3       Arturo Montenegro:  No está totalmente claro si el Estado-Nación sale victorioso a finales del siglo XX.  Ausencia de la cuestión étnica en LGS.

 

3.4       Alex Segovia:  “Benchmarking” hace que CA luzca muy mal.  Hay que matizarlo.  Factor empresarial hay que tomarlo en cuenta.  Hay que tomar en cuenta dimensión de las estructuras productivas.  Construir escenarios regionales es útil, pero la divesidad nacional va a prevalecer sobre lo regional.

3.5       Rubén Zamora:  Estado Nación sobrevive, pero no triunfa.  ¿Cuánto de soberanía le queda, cuánto ha tenido que ceder, a quién se la ha cedido?  Cesión de soberanía por relación económica y comercial.  Doble ataque a soberanía de los Estados: externo e interno (privatización del Estado):  transferencia institucional de tareas del Estado hacia los sectores privados.  ¿Paró el proceso tradicional de distribución del poder o continúa?  Transferencia o disolución de soberanía por la vía del capital especulativo internacional.  Unica forma en que el Estado recupere soberanía es por medio del fortalecimiento de las opciones regionales.  Métodos y transición.

 

3.6       Sabine Kurtenbach:  dos tendencias contradictorias: en lo económico el Estado se debilita, pero en lo social y lo político el Estado es fundamental para garantizar la gobernabilidad.  Ver estas dinámicas contrapuestas en los escenarios.

 

3.7              Humberto Preti: preeminencia de los escenarios nacionales; poca voluntad para la integración centroamericana.  Panamá absolutamente afuera de la integración.

 

 

4.      CENTROAMERICA EN EL NUEVO ORDEN GLOBAL Y HEMISFERICO

 

4.1              Pablo Rodas.

 

a.                   La geografía sigue siendo importante.  Vecindad clave.

b.                  Tres temas.

 

-           Unión económica importante pero no suficiente.

-               Modelo agroexportador sigue siendo dominante.

-           Cambio de viraje de los EEUU: de lo multilateral a los acuerdos regionales y subregionales.

 

c.                   Superar las barreras al comercio.  Ir al mercado común.  Acelerar acuerdos de movilidad de factores de la producción.

d.                  Moneda única será inevitable: reduciría incertidumbres de los emprearios; suprimiría peso muerto de los costos de transacción de la moneda; evitaría discriminación de precios entre países.  Pseudounión monetaria es una opción, pero conllevaría una fragilidad evidente. Enumera efectos negativos de esta opción. ¿Cómo realizarla?  ¿Desde un “policy board” a la argentina, o la dolarización completa a la panameña?  Banco Central CA con tipo de cambio flexible.  Unión monetaria de una sóla vez; cambios graduales (concertados –más lento- o sin concertación –más rápido-).

 

 

 

e.                   Mercado de capitales.  Banca muy segmentada, cuasi atomización.  Sectores privados están estimulando este proceso a su manera.  Mercados regionales van a superar a los mercados nacionales (Kostner).  Resistencia de las empresas familiares: rasgos aldeanos que se irán borrando con el tiempo.

 

3.                  Comentarios a las ponencias.

 

 

3.1              VBT:  existe la posibilidad de que CA se quede deprimida dentro de un esquema mundial globalizado (Brasil, EEUU). Inversión extranjera directa tiene poco interés en Centroamérica.  Duda sobre las ventajas geográficas y ecológicas de Centroamérica.  ¿Cuál es el costo de la integración financiera y económica?

 

3.2              HPreti:  es importante negociar como bloque.  No llegar “de rodillas”. Es fundamental obtener acceso a mercados para los productos con valor agregado. 

 

3.3              JRHernándezA:  ¿Existe Centroamérica fuera de la realidad física?  ¿Hay proyecto de Centroamérica?  No lo hay.  Tuvimos un proyecto, existe una realidad física y cultural que une, pero en la actualidad no hay una visión de futuro.  Centroamérica no ha estado siempre globalizada.  Las potencias extraregionales se han aprovechado de sectores de la economía a los cuales han incorporado al mercado mundial, pero a costas de otros sectores que siempre se mantuvieron marginales al sistema internacional.  Unir a Centroamérica para insertarse en el mundo global.  No hay interés en impulsar a la integración política, ni siquiera en un sentido simbólico.

 

3.4              Carmen Urízar.  Integración no sólo es fruto de una decisión deliberada de los gobiernos.  El proceso se está dando de todas maneras desde el ámbito privado.  Otro factor que hay que tomar en cuenta: tecnología, la cual ha cambiado absolutamente los parámetros tradicionales en materia monetaria y fiscal, comercial, e incluso político.  Maquila de servicios.  ¿Cómo armonizar políticas a la integración que ya se está dando?

 

3.5              ECampbell. Existencia de moneda única no va a ser fruto de una decisión política, pues unión monetaria implicaría unión política.  El proceso probablemente sea impuesto por las circunstancias.  La vía será la de la dolarización.  Factores de visibilidad de LGS:  los factores potencialmente positivos también pueden ser catastróficos.  Lo ecológico pudo haber sido opción hace una década, ahora no.  Bajar la expectativa.  Pobreza y exclusión no aparecen en LGS lo suficientemente vinculados a la distribución interna de los factores de la producción.  Se necesita adoptar una visión más integral.  Estabilidad a largo plazo por medio de paliativos no es opción debido a las asimetrías que ya existen en la región.

 

3.6              GCastillo.  Reto político: no está claro qué es lo que queremos como región.  Disgregación centroamericana responde a la ausencia de un proyecto claro.  Sociedad civil ve con aprehención la integración económica porque no saben qué es lo que conlleva. Propuesta de INCAE, aunque complementa bien los vacíos en las propuestas de los gobiernos, también es omisa.  No hay voluntad política de los gobiernos para hacer la integración.  Necesidad de crear un “grupo pensante” que plantee el tema de la integración como parte de la agenda interna (doméstica/nacional).

 

3.7              Arturo Montenegro.  Integración parcial que por vía de reformas limitadas permitan superar nacionalismos estrechos.  Centroamérica “fue balcanizada” en los años 80, presentando como excluyentes la exportación de productos primarios, no tradicionales y de servicios (EEUU, FMI).

 

3.8              JCRivas. Plantea la relatividad de las cifras.  Hay inversión que no se contabiliza como directa que sí lo es (El Salvador).  Libre movilidad de la mano de obra es importante.

 

3.9       JAFuentes. No hay visión, pero también las propuestas del SICA no ayudan a ofrecer salidas a los países que se han “ensimismado”.  Importancia de las instituciones:  no atribuir a los mercados y políticas una importancia superlativa que ignore, por omisión, a las instituciones.  Hacer un análisis sectorial de la integración y del desarrollo.  Actores nuevos: sociedad civil ampliada puede ayudar a enriquecer el debate sobre los modelos de integración.

 

3.9              A. Rivas. ¿Qué es lo específico de la globalización que afecta de manera particular a Centroamérica?  LGS debe precisar mejor lo que es nuevo como contraste a lo que es histórico en las vinculaciones de CA con el mundo.

 

3.10          RZamora:  La integración NO es un proceso natural.  Estrategia debe cambiarse.  Empezar por lo que es más importante, no por lo que es más fácil.  El problema con la unión monetaria es que sólo se puede llegar a ella después de haber hecho un gran cúmulo de reformas.  CA es muy vulnerable precisamente en los temas indispensables para que pueda darse la unión monetaria.

 

3.11          Réplicas.

 

a.                   LGS. 

 

-         La integración centroamericana deberá ser tanto deliberada (conducida por los Estados) como no deliberada (fruto de las fuerzas de la tecnología o del comercio y la economía).

-         Ejemplo del bote: hace falta una visión que nos permita navegar en la corriente de la globalización.

-         Es fundamental encontrar un vínculo entre las agendas nacionales y la agenda regional.  Si no está clara la agenda nacional, será muy difícil que se pueda construir una agenda regional “real”.

-         Así como las fuerzas internacionales indujeron hacia la desintegración, en el nuevo orden esas mismas fuerzas podrían propiciarla.

 

b.                  Pablo Rodas.

 

-         La geografía como factor de ventaja comparativa es una ficción.  Debido a las economías de escala, Taiwán casi está tan cerca de los EEUU como El Salvador.

 

-         Señala también la existencia de inconvenientes en términos de carga marítima y aérea.

 

4.                  Integración económica (I).

 

4.1              VBT.

 

a.                   Integración muy diferente a la de los años 60.  Regionalismo abierto es el esquema actual.  Integración no puede medirse sólo en términos del éxito del comercio intraregional.  Medición del éxito en CA, cuatro elementos:

 

-         Promoción de la inversión.  Clave en el MERCOSUR.

-         Integración como disciplina macroeconómica.  Importante en la UE.

-         Mejoramiento de los términos de intercambio.

-         Mejoramiento de su posición negociadora con el resto del mundo.

 

b.                  ¿Qué tipo de integración?

 

-         No es suficiente tener un área de libre comercio.  La región está más fragmentada ahora que hace 10 años.  Se requiere algo más profundo.

 

-         Posibilidad I:  unión aduanera “verdadera”.  Arancel común externo pero también un arreglo para compartir los ingresos arancelarios dentro de los miembros del acuerdo.  Sólo así se puede garantizar el libre movimiento de bienes y servicios.

-         Posiblidad II:   movilidad laboral.  Difícil de lograr en dos décadas.

 

 

-         Posibilidad III: unión monetaria.  Es posible porque no necesariamente requiere de acciones ulteriores.  Caso de Europa.  Mercado Unico fue en cierto sentido, más importante que el Tratado de Roma. 

 

5.                  Comentarios a la ponencia.

 

5.1              H.Preti.  Para los EEUU, cualquier posibilidad de TLC con los EEUU tiene que negociarse como bloque centroamericano ampliado (con el Caribe).

 

5.2              C.Zuvekas.  No hay presión desde los EEUU para que haya integración en CA porque ésta no es importante para la potencia.  No será factible pensar en ninguna negociación significativa antes de las próximas elecciones.

 

5.3              E.Chamorro.  Lo regional no debe manejarse como una agenda “externa” a las agendas nacionales.  Lo regional ha sido utilizado como válvula de escape de problemas locales que en el ámbito doméstico nunca han sido resueltos.  Hay que construir un escenario nacional realista.  Mientras no existan construcciones nacionales de integración, de Nación, etc. difícilmente podrá haber un sistema de integración solvente de tipo regional.

 

5.4              JAFuentes.  En un escenario de integración modesta, el factor inversión es el más importante.  El “detonante” que puede producir esa inversión tiene dos componentes: los Estados, y los actores económicos.  El Estado puede contribuir por medio de la inversión pública (infraestructuras, etc.).  Arreglos institucionales pueden ayudar (seguridad, credibilidad, etc.).

 

5.5              ASegura.  Importancia de los sectores financieros: serán determinantes para la integración.  Fortaleza del Estado también será esencial, pero acarrea el riesgo de que de esa fortaleza se derive un modelo de integración excluyente.

 

5.6              JCRivas.  Opciones para integración: gasoductos, interconección eléctrica.  Incentivar desde el exterior obras de este tipo (puertos, aeropuertos, canal seco, etc.)

 

5.7              AMontenegro.  Lección de Estocolmo es que lo nacional, si bien puede prevalecer en el corto plazo, no se sostiene en el largo.  Cuatro actores financieros que podrían tener influencia muy importante en la región:  FMI (coordinación de políticas macroeconómicas, especialmente estabilización del tipo de cambio); BID (no tiene visión regional); Banco Mundial (prevención de desastres). BCIE.

 

5.8              ECampbell.  Conflicto de intereses entre lo nacional y lo regional.  Lo regional es el “octavo país” de Centroamérica.  Sociedad civil busca integrar la realidad económica y social de Centroamérica.   ¿Cómo se colocan las prioridades e intereses nacionales en la agenda regional de la sociedad civil?  Los actores sociales más débiles de los países son quienes más se beneficiarían de la integración de Centroamérica.  Sin embargo, cuando esta se da son los menos afectados por las decisiones que se toman (o se dejan de tomar).  Estocolmo fue una buena experiencia para la sociedad civil centroamericana porque reveló la inconsistencia de los Estados que negociaron su miseria. 

 

5.9              JRHA.  Se refiere a los ocho sectores que el INCAE ha señalado como vitales para la atracción de inversiones.  Esto implica un cambio radical de modelo de desarrollo.  La metodología de avanzar de lo más sencillo a lo más complejo de la integración no fue lo que falló.  Lo que no hubo fue voluntad para conducir esa metodología. 

 

5.10          Réplicas.

 

a.                   Pablo Rodas.

 

-         Es patético que la integración tenga que sostenerse con el apoyo de fuerzas externas.

-         Integración conducida por técnicos no ha funcionado.  Falta creatividad: integrar culturalmente, deportivamente, artísticamente.

-         Integración por la vía de intereses sin una institucionalidad que lo acompañe, no es perdurable y en algunos momentos podría ser negativa.

 

b.                  LGS.

 

-         Imperativo de la integración.  No es una opción.  Cada vez se explicita más.  Hay un valor creciente en decirlo.

-         Integralidad de la agenda.  Es correcto señalar lo económico como prioritario, pero es incorrecto quedarse con una agenda exclusivamente económica.  En el largo plazo, la integración debe ser total. El caso de la seguridad (ciudadana y nacional).

 

 

-         La integración debe ser abierta, también debe ser inclusiva.  Es imprescindible afirmar los temas sociales y garantizar un espacio significativo para la sociedad civil.  Esto último debe hacerse tanto por medio de su incorporación a las instituciones, como facilitando su desarrollo.

 

 

-         La Comunidad Internacional puede ayudar significativamente al desarrollo de la integración centroamericana en un sentido positivo, pero no puede sustituir la voluntad política de los miembros del SICA. 

-         Relación integración/modelo de desarrollo.  Pareciera que en el actual modelo de desarrollo, el tipo de integración que buscamos no es posible.

-         Importancia del ahorro nacional.

 

6.                  Negociaciones comerciales conjuntas de Centroamérica. (Laura Rodríguez).

 

6.1              México:  Costa Rica negoció TLC (1995) pidiendo permiso al resto de CA.  Nicaragua negoció su TLC (1998).  Negociación del Triángulo del Norte pendiente, podría ser mejor que el TLC con Costa Rica.  Se quiere que se produzca una convergencia final.

 

6.2              República Dominicana.  Fue la primera negociación conjunta.  Enseñó que CA sí puede ponerse de acuerdo.  Negociación fue rápida (menos de un año).  Honduras se excluyó porque los cigarros no se incorporaron a las listas de productos.  No se sabe por qué Nicaragua se excluyó.  Se prevée que en agosto el TLC esté ratificado por el Senado dominicano. Da libre comercio a todos los productos con mínimas excepciones (zona de libre comercio imperfecta).

 

6.3              Chile.  Las negociaciones normativas se están haciendo en conjunto, pero la lista de productos se va a negociar individualmente.  El sector privado piensa que normas deorigen, productos y normativa deben negociarse en conjunto.  Hay confusión.  C.R. quiere avanzar más rápido.

 

6.4              Panamá.  Hay acuerdo de negociar conjuntamente.  Panamá no quiere negociar a la velocidad que desea Centroamérica.  La excusa que no tiene capacidad institucional para ello.  Esto se ha agravado con el cambio de gobierno.  Mercado es muy complementario.  Los sectores privados no sienten amenazas.

 

6.5              Otros.  C.R. le planteó a Trinidad y Tobago un TLC bilateral.  Guatemala está hablando de una negociación con el Pacto Andino también bilateral.

 

6.6              Comentarios.

 

-         JCRivas:  gobierno de El Salvador no está discutiendo con los sectores privados la conveniencia de las negociaciones conjuntas.

-         AMontenegro:  existe desorden en la región en materia de negociaciones comerciales conjuntas.

-         PRodas: falta una definición de estrategia más clara.  Hacer priorización para aprovechar mejor el recurso humano calificado.

-         VBT.  Conflicto entre profundizar el esquema comercial externo o ampliarlo.  En el caso de CA el deseo es de ampliar sin profundizar. Es legítimo el debate. En el futuro, tiene sentido que Centroamérica amplíe sus vinculaciones comerciales con los bloques y los proncipales socios extraregionales.  Los EEUU y la UE quieren sustituir los acuerdos unilaterales de preferencias comerciales con Centroamérica.  Cuando se termine la vigencia de Lomé, la UE ha expresado su deseo de sustituirlo con acuerdos regionales de libre comercio.

-         LGS.  Existe un acuerdo en principio para iniciar negociaciones con el MERCOSUR.  Hay que indagar con mayor detalle sobre quiénes deciden, que metodología se usa y qué consultas se realizan en las negociaciones comerciales conjuntas.

-         GC: “Andar juntos pero no revueltos” si nos afecta mucho.  Las negociaciones bilaterales sí golpean mucho a los centroamericanos que han sido excluídos de la negociación.

-         RZamora:  la moda de andar firmando tiene que ver con una incitación ideológica pegada a la globalización.  Se le están buscando ritos, símbolos.  El problema de fondo no es ordenar.  CA no puede ir junta a las negociaciones porque no tiene intereses compartidos ni tampoco una política regional clara.  Esto hace que grupos particulares asuman un perfil muy alto. Resuelve una combinación de grupos particulares y gobierno.  El Poder Legislativo tan sólo es informado de manera parcial.  La participación de otros sectores es muy poca o no se da.

-         EChamorro:  señales que da Centroamérica no son claras.  Tipologías de los Ministros de Economía (conjuntas, convergentes, coordinadas) son un ejemplo claro de la falta de unidad y de voluntad.

-         ASegovia.  TLC’s, lejos de anular a las élites nacionales, las está fortaleciendo por vía de las alianzas estratégicas.

 

 

7.                  La reforma del SICA (LGS).

 

7.1              Balance y principales características.

 

 

SEGUNDA JORNADA

 

 

1.                  Reforma económica y desarrollo regional (Clarence Zuvekas).

 

1.1              Centroamérica debe crecer a un ritmo mínimo del 5% del PIB anual para hacer sostenible su desarrollo.  ¿Cómo crecer a ese ritmo?

 

a.                   Mucho depende del sistema internacional.

b.                  Política macroeconómica sana debe mantenerse por varios años.

c.                   Aumentar el ahorro en general y especialmente el público (aumentar la inversión pública, reducir dependencia de la inversión externa y mantener bajas las tasas de interés).

d.                  Más énfasis en las reformas del sector financiero.

-         Fortalecer y ampliar los sistemas de supervisión y regulación.

e.                   Reformas en los sistemas de pensiones y de la seguridad social.

f.                    Reformas a los sistemas de propiedad.

 

1.2              Reforma del Estado: todavía demasiado lenta en muchos países.

 

a.                   Privatización.

 

-         Debe ser entendida como una política “práctica” y no como una imposición ideológica.  Hay países cuyas condiciones objetivas no permiten el desarrollo de grandes obras de infraestructura como las necesarias para ser competitivos (Honduras).

-         Regulación de monopolios que puedan producirse.

 

2.                  Comentarios.

 

2.1              LGS. ¿Por qué el 5% del PIB y no el 8%? ¿Qué criterio para definir?

 

2.2              ASegovia.  El porcentaje del crecimiento es importante, pero más importante en el mediano y largo plazo deberá ser adónde se crece.  Las asimetrías internas han crecido mucho.

 

2.3              GCastillo. Gran desvinculación entre el aumento en las exportaciones y la economía interna.  ¿Para qué aumentar las exportaciones si no mejora la totalidad de la economía?  El fenómeno es claramente excluyente.  Es necesario fortalecer la vinculación sectorial.  No se trata sólo de hacer “clusters” en torno a una actividad económica específica, sino buscar los vínculos tanto al interior de los países como entre los países de toda la región para aprovechar las ventajas comparativas.

 

2.4              PRodas. Distribución de las ganancias sigue siendo crítica.  Sectores más debilitados están siendo muy perjudicados por la globalización. 

 

2.5              AMontenegro. Desequilibrio manifiesto entre los indicadores macroeconómicos y el derrame de los beneficios que de ellos se derivan.  Es posible que se repita el modelo tradicional en Centroamérica, donde en otros momentos históricos se ha dado una gran expansión económica que convive con una inaceptable miseria social.

 

2.6              JAFuentes. No se debe desestimar el problema de la falta del crecimiento de CA en los 90’s.  La preocupación por lo social es legítima, pero no puede haber “derrame” sin un proceso sólido del crecimiento económico basado en un aumento del comercio.  Hay un gran desafío con el crecimiento en sí.  Para Centroamérica no es fácil competir con ventaja en los mercados internacionales (competencia de China, por ejemplo).  Es fundamental mejorar la relación ahorro-inversión.  Crear un mecanismo regional (centroamericano) de supervisión y regulación financiera.  Gasto público es el mecanismo principal para equilibrar los beneficios del desarrollo. 

 

2.7              SMahler. Papel de las remesas en el futuro de Centroamérica.  ¿Cuál es su impacto en tanto recursos para la producción?  ¿Qué significa “uso productivo” de las remesas?  Las remesas han tenido un impacto muy importante en sectores tales como la construcción o la educación.

 

2.8              ECampbell.  Crecimiento económico tiene que verse de la mano con el desarrollo humano de las sociedades centroamericanas.  Identificar los sectores más dinámicos que, a la vez, puedan generar un impacto redistributivo mayor.  Esta consideración debería tomar en cuenta a los sectores más desfavorecidos y excluídos de las sociedades centroamericanas. ¿Cuáles podrían ser los mecanismos más novedosos para la redistribución del ingreso?  Hace falta un análisis más detallado de la informalidad y cómo ella está afectando a los procesos económicos de Centroamérica.  Mujer: crecimiento del aporte económico de las mujeres es muy acelerado, pero en el sector informal.

 

2.9              DFigueroa.  Es deseable armonizar las políticas macroeconómicas de toda Centroamérica.

 

2.10          Réplica (C.Zuvekas). 

 

-         La calidad de la política económica es muy determinante para las economías pequeñas y abiertas.

-         Esto, sin embargo, no significa que dichas economías puedan prescindir de la consideración de los factores externos.  La política económica de un país puede ser muy buena, pero al fin de cuentas éste puede continuar siendo muy vulnerable a los factores exógenos (México).  Hay que tratar de reducir la vulnerabilidad por medio de la diversificación y de la integración regional.

-         Maquila:  con excepción de Costa Rica, el principal problema que tiene CA es que no hay visión (estrategia) de cómo transformar la maquila en un verdadero sector manufacturero con mayores niveles de valor agregado.

 

 

-         Eficiencia de la inversión.  Hay diferencias muy grandes entre los países de CA.  Hay que bajar los costos de transacción para hacer que la inversión sea más eficiente (recursos humanos más calificados por ejemplo).

 

 

3.                  Los aspectos políticos, sociales y ambientales.

 

3.1              Medio ambiente (C.Zuvekas).

 

a.       Mucho más énfasis en políticas de prevención y mitigación de desastres.

b.      Lo ambiental será muy importante para las negociaciones del ALCA.

 

3.2              Reducción de la pobreza (C.Zuvekas).

 

a.       Crecimiento económico es el factor más crítico en el largo plazo.

b.      Tres áreas muy sensibles:

 

-Inversión en capital humano.  Es el factor más importante para la región en los próximos 20 años.  Más importante incluso que la política macroeconómica porque los logros que ya se han alcanzado son bastante sólidos.

 

-Cambio en los programas de subsidios.  Enfocar los subsidios de mejor manera.  Subsidiar sólo aquellos sectores o subsectores que mejoran la calidad de vida de los grupos menos privilegiados.

 

-Mejorar el acceso de los pobres a los factores de la producción.  Crédito, tierra, educación. 

 

3.3              Desarrollo democrático (S. Kurtenbach).

 

a.                   Democratización creciente pero formal y frágil.  Como la democracia suge en un marco de gran presión externa, ésta no avanza mucho más allá de lo formal.  La prioridad de los actores externos era el fin de la guerra, no la consolidación de la democracia.  Esto no debe menospreciarse.  Al menos permite una participación mayor de los sectores excluídos en el sistema político.

b.                  En una segunda etapa, el fenómeno original de entusiasmo por la participación formal en las elecciones, se transforma en un abstencionismo brutal.  Paralelo con la economía: la apertura se limita a pequeños enclaves sociales.

c.                   Esta tendencia no va a cambiar en los próximos 20 años.  La inclusión de un sector importante de la población a los procesos formales de participación política, pero sin opciones reales a la transformación del sistema, genera un vacío en las expectativas populares.

d.                  Convocatoria a la sociedad civil no resuelve este desafío.  Primero hay que aclarar alcances del concepto de “sociedad civil”.  La definición debe acotarse para que la categoría de análisis no se vuelva inútil.  Propone utilizar una triangulación entre Estado, Mercado y Sociedad Civil para reconocer mejor las grandes diferencias entre esos sectores.

e.                   El papel principal de la sociedad civil está en la formulación de demandas y la propuesta de soluciones a los problemas de los países.  La sociedad civil, sin embargo, no puede sustituir al Estado ni a los canales de articulación y movilización del sistema político propiamente dichos. 

f.                    Descentralización debe hacerse, pero junto al traslado de funciones debe producirse un traslado de poder y de recursos financieros para desarrollar acciones políticas.

 

4.                  Comentarios a las ponencias.

 

4.1              PRodas.Inversiones y desarrollo social deben estudiarse con mayor detenimiento.  Algunas inversiones que en principio no lucen directamente vinculadas con el desarrollo social (como en infraestructuras) podrían estar de hecho reduciendo la pobreza.  Focalización puede generar una línea divisoria entre los favorecidos (pobres) y los no favorecidos (clase media).  En este sentido, una política pública más universalista podría darle mayor legitimidad y apoyo al sistema político.  No olvidar el tema de la equidad. La tendencia es de lograrla por medio de los gastos dejando al márgen a los ingresos.  Concentrarse en la simplicidad de la recaudación tributaria, paradigma predominante en América Latina, puede ser peligroso.

 

4.2              JAFuentes.  Educación es fundamental.  Hay que abordar tanto los aspectos de cobertura educativa, como de calidad educativa.  Reforma del Estado y política social no pueden desvincularse.  Tensión entre tener mecanismos gerenciales más ágiles, pero también garantizar que dichos mecanismos sean transparentes, participativos y renovadores.  Mayor control y de ejecución del Estado de manera que no se cree un Estado paralelo.  Es necesario contar con una política de empleo.  Es una manera de articular lo económico con lo social (inversión/educación), también permitiría articular al Estado, al Mercado y a la sociedad civil.

 

4.3              Amontenegro. Inversión en desarrollo humano es esencial en el largo plazo.  Focalización ha servido de pretexto para fragmentar la acción del Estado.  Tiene una ingeniería policíaca detrás.  Equidad tributaria: sigue siendo válida la estructura de tributación progresiva.  Estados centroamericanos no están en capacidad de descentralizar al ritmo que les están exigiendo las demandas internacionales.  Es vital democratizar la relación laboral para garantizar la gobernabilidad democrática.  Flexibilidad sin redes de protección social genera incertidumbre e inseguridad.

 

4.4              ASegovia.Focalización tiene que ver con la magnitud de la pobreza.  Si la pobreza es baja, la focalización tiene sentido, si es alta, puede resultar insuficiente y hasta perversa.  Adiconalmente, hay que tener noción del perfil de la pobreza.  También hay que tener en cuenta la capacidad institucional del Estado.  Existe sin duda un vínculo entre educación y pobreza, pero la primera sólo es relevante si se establece una relación más directa y fuerte en educación y sistema productivo.  En Centroamérica en la perspectiva del 2020,  el tema no será la reducción de la pobreza sino el de la exclusión social.  Es entendible que en el corto plazo, el aumento del empleo no venga aparejado de un aumento en la calidad del mismo.  Sin embargo esa no puede ser la estrategia al futuro.

 

4.5              C.Urízar.Hay que incorporar la evaluación social de proyectos como mecanismo para perfeccionar la inversión.  Buscar criterios más objetivos para la focalización.  Fortalecer mecanismos de “accountability” y de contraloría social.  Gran apatía en las generaciones jóvenes: falta de credibilidad en las instituciones.

 

4.6              ECampbell. Es necesario ordenar los factores.  La exclusión y la violencia precedieron a la guerra y todavía no se han terminado.  En Centroamérica la pobreza es generalizada y profunda.  Dados los niveles de desempleo abierto y subempleo que existen en Centroamérica, hay que repensar el tipo de educación que se requiere y en qué niveles ha de enfatizarse.  Hay que evitar políticas que “hagan sostehnible a la pobreza”.  En este sentido, la focalización puede ser perversa.  Incorporar al acceso de factores de la producción la información y la tecnología.  Sociedad civil regionalmente organizada tiene opción de poder, quiere reconquistar espacios y eso es más probable en el plano regional que en el nacional.

 

4.7              HPreti. El conflicto armado en Guatemala tenía un brazo político en el ámbito laboral.  Ahí todavía no se ha dado la paz.  Hay líderes laborales que no están por preservar el empleo sino por destruir las empresas.  Mucha intransigencia.  Falta de democracia en el movimiento sindical impide que se produzcan cambios.  Liderazgos anquilosados.  Es irónico que fueran los sindicatos los que en el momento de la ruptura democrática con Serrano, buscaron al CACIF para devolverle legitimidad al sistema.  Sin embargo, ese esfuerzo, que significó un gran cambio en la actitud de los empresarios con relación a la sociedad civil, se ha venido abajo.  En estos momentos, los empresarios guatemaltecos tienen una marcada aversión a la sindicalización y al diálogo obrero.

 

5.                  El sector servicios.

 

5.1              Maquila ha crecido muy rápidamente, aunque en los últimos años el ritmo ha disminuído.  Una de las razones es el impacto negativo del NAFTA, pero este factor se ha exagerado.  Es necesario que se defina una estrategia de largo plazo que permita un tránsito entre el ensamblaje y el desarrollo de una verdadera industria manufacturera.

 

5.2              Turismo es una opción, pero el desarrollo en la región es muy desigual.  84% de los turistas de Centroamérica vienen de este Hemisferio.  El resto viene de Europa.  El flujo de turistas hacia CA depende mucho del estado de la economía de los EEUU.  Hay que diversificar el sector, trayendo más turistas de Europa.  Cuba podría convertirse en un destino muy competitivo para el turismo norteamericano, cuya apertura podría afectar mucho a CA. y más todavía a los países del Caribe.

 

5.3              Servicios financieros, informáticos y afines.  Panamá va a la cabeza.  Genera poco empleo pero los salarios son bastante más altos que en el resto de la economía.  Crea demanda de bienes y servicios.  Falta de recursos humanos especializados afecta mucho la capacidad de los demás países de atraer este tipo de inversiones.

 

6.                  Comentarios.

 

6.1              VBT.  No cree que la maquila pueda llevar al desarrollo de una industria manufacturera.  Mejor pensar como la maquila como política de empleo de corto plazo, especialmente para el trabajo femenino.  El sector financiero merece más atención.  La falta de competencia entre las entidades financieras tiene un costo muy alto para el crecimiento de los países en América Central.  En la región es importante que se aumente la competencia en el sector bancario con el propósito de rebajar los intereses y, por esa vía, aumentar la inversión productiva.  ¿Puede la dolarización ayudar a aumentar la competencia entre los bancos?

 

6.2              GCastillo.  INTEL es una maquila tecnológica.  Sus condiciones especiales hacen posible que su desarrollo tenga más vinculaciones con el resto de la economía. Hay, sin embargo, que evitar que esas actividades se conviertan en enclaves económicos que dejan un valor agregado muy pequeño al país.  Hay que pensar en el marco de “clusters”, de manera que se piense en empresas como INTEL que atraigan a otras empresas que se les vinculen.  El modelo de CR tiene una frontera:  no se pueden seguir atrayendo $500 o $600 millones anuales de inversión con una infraestructura y disponibilidad de mano de obra como la actual.  No se puede mantener un ritmo de atracción sostenida semejante sin tomar decisiones clave, entre ellas la reforma del Estado.  El régimen de institucionalidad regional que se tiene en estos momentos, no permitiría tampoco ese desarrollo.

 

6.3              HPreti.  Hay muchos tipos de maquila.  Las experiencias son variadas.  Hay maquiladoras muy eficientes que benefician mucho a sus empleados y sus familias.

 

6.4              PRodas.  El problema principal que tiene la maquila es el de carecer de vínculos con el resto de la economía.  Si las maquiladoras pudieran aumentar el valor agregado, como en el caso de las maquiladoras tecnológicas, se podría resolver el déficit de “linkages”.  Maquila tiene una inercia propia, ineludible en los próximos años.

 

6.5              DFigueroa.  La experiencia de Honduras.  Se pasó del esquema de puertos libres, al sistema de “draw back”, hasta los parques industriales.  Maquila permitió que Honduras mantuviera el equilibrio macroeconómico después de Mitch.  La maquila está para quedarse dependiendo de cuatro factores: los costos del transporte; los salarios, si aumentan más allá de cierto punto, pueden producirse distorsiones importantes; la ampliación de los vínculos económicos.

 

6.6              VBT.  El comercio internacional de la maquila textilera no es libre, está manejado con cuotas.  CA es una región privilegiada por tener cuotas en los EEUU, eso explica en mucho el interés de las empresas coreanas en la región.  Después del año 2005, cuando según los acuerdos se elimen las cuotas según la última ronda de negociaciones de la OMC, no está claro qué harán los inversionistas extranjeros.

 

6.7              Réplica de CZuvekas.   No espera una transformación rápida de la maquila en Centroamérica.  Mucho va a depender de las inversiones del sector público en la inversión de capital humano.  Duda que la región como conjunto adopte una moneda única en el futuro próximo.  Las diferencias macroeconómicas entre los países son tan grandes, que esa posibilidad es muy remota. 

 

6.8              JRHA.  En Honduras se ha dado una competencia “feroz” entre los bancos por atraer los recursos de las empresas ofreciendo servicios que anteriormente eran muy limitados.  También lo hacen con los clientes ofreciendo facilidades como autobancos, cajeros automáticos, etc.  Tratan de agregarle valor a algunos artículos financieros (cuentas de ahorro con seguros de vida; pago de intereses a las cuentas de cheques, etc.)  Se están produciendo beneficios directos para los clientes.  Tasas de interés no bajan porque han estado muy influenciadas por el alto encaje bancario, los índices de inflación.  También por las ineficiencias producidas por el alto número de bancos.  Apertura muy rápida ha motivado a los bancos a querer crecer con igual rapidez.  Las carteras no son sólidas.  Regulaciones deberían empujar a fusiones entre los bancos que hagan más racionales los ofrecimientos de servicios de los bancos.

 

 

7.                  La ALIDES y la competitividad de Centroamérica (Zuvekas y Rodas).

 

7.1              La adopción de un concepto amplio de desarrollo para Centroamérica es importante, pero sólo podrá hacerse realidad si viene acompañada de un fuerte apoyo político.

 

7.2              Los “clusters” constituyen una opción interesante.  El problema con un modelo liberal “puro” es que adolece de una visión de los varios futuros posibles.  Confiar sólo en el mercado no es una buena solución.  La estrategia de los “clusters” ofrece una salida positiva.  Por otra parte, sin embargo, la estrategia es incompleta.  Se necesita poner más énfasis en reformas sociales, ambientales y políticas.  El enfoque en unos pocos sectores, puede dejar a los países insuficientemente preparados para responder a otras oportunidades, en especial en el sector de los servicios. 

 

7.3              CA tiene una “ventaja geográfica” muy relativa.  El énfasis en este factor mantiene una ficción que no es tan importante como se dice.  Lo mismo se puede decir con lo ecológico (estudio de James Boise sobre el maíz en Guatemala).  La externalidad positiva para la humanidad que puedan tener los países centroamericanos, no debe ser financiada por los productores centroamericanos. 

 

7.4              Documento del INCAE es excesivamente optimista con relación a la capacidad de los empresarios centroamericanos.  Sin caer en extremos, se debería ponderar mejor el verdadero peso y liderazgo de los empresarios en la conducción del desarrollo.

 

 

8.                  Comentarios a las ponencias.

 

8.1              LRodríguez.  Hay que analizar los desafíos a la competitividad en el nivel microeconómico.  El estudio del INCAE no llega a percibir estos obstáculos.  Facilitación de negocios es clave para aumentar la competitividad de la región.

 

8.2              GCastillo.  El planteamiento de “clusters” es incompleto.  Tampoco es la solución a los problemas del desarrollo en Centroamérica.  Sin embargo, los “clusters” sí son parte de una estrategia más amplia que tiene que ver con la vinculación sectorial.  Sin vinculación sectorial, el potencial de los “clusters” es muy limitado.  El tema de la vinculación sectorial no ha estado presente en la agenda centroamericana, y tiene que estarlo en la perspectiva del año 2020.

 

8.3              HPreti.  La competitividad se dará en el tanto los empresarios tengan creatividad y los gobiernos la voluntad de crear el marco para que ello se concrete.

 

8.4              VBT.  El “cluster” es otro esfuerzo para estimular las exportaciones.  En Centroamérica no se necesita estimular más las exportaciones.  El problema sigue siendo la falta de enlaces entre el sector exportador y el sector no exportador.  Los “clusters” no resuelven este problema, en particular aquellos identificados por INCAE (turismo, agroempresas, textiles y prendas de vestir, servicios electrónicos y “software”). 

 

8.5              ECampbell.  La propuesta de INCAE no permite vislumbrar, por el contrario hace temer, por el perfil de una Centroamérica “región”.

 

8.6              PRodas.  Inconveniencia de atribuir a las vinculaciones un carácter determinante con relación a la conveniencia o no de ciertas actividades económicas.  Idem con las remesas. Turismo es otro ejemplo.  Turismo logró en términos de la descentralización, lo que la industrialización nunca fue capaz de hacer.

 

8.7              LGS.  La propuesta carece de integralidad.  El modelo de regionalismo que ofrece es parcial, y lejos de fortalecerla, puede terminar inhibiendo una integración completa, que culmine en un modelo comunitario más perfecto.  Los “clusters” parecieran ser una salida posible, más pragmática, a la integración centroamericana, pero su marcado énfasis a los términos de referencia nacionales indica una dificultad evidente de abordar la región como objetivo de largo plazo.

 

9.                  Reforma del Estado (LGS) No se expuso por falta de tiempo. Notas para el debate unicamente.

 

9.1              Los Estados centroamericanos siempre han sido débiles.  Tres razones principales:

 

a.                   Naturaleza de las economías, generalmente orientadas hacia la exportación de bienes primarios.  Dependencia muy grande con los sectores externos.

b.                  Renuencia de las élites políticas a gobernar y su decisión de transferir esas tareas a los militares.

c.                   Intervencionismo externo.

 

9.2              La apariencia ha sido que los Estados son fuertes porque el gobierno ha sido brutalmente autoritario.  Sin embargo:

 

a.                   Niveles de institucionalidad son bajos.

b.                  Sistema tributario es inexistente.

c.                   Participación del Estado como gestor o incluso como agente subsidiario ha sido ínfima.

 

9.3              El único país donde el Estado ha jugado un papel protagónico (y sólo tardíamente en la historia) ha sido en Costa Rica.

 

9.4              La conclusión que deberíamos adoptar al hacer ese balance, es que en CA se necesita más Estado, no menos.

 

9.5              La paradoja es que con la democracia y la globalización, se quiere debilitar a Estados que nunca fueron fuertes aunque sí autoritrios, pero eso se hace con el fin de que la economía y la gobernabilidad aumenten.  Esto, en sociedades capitalistas más desarrolladas, sólo ha sido posible con un Estado descentralizado, desconcentrado pero también fuertemente regulador.

 

9.6              Toda la reforma del Estado en Centroamérica se ha desabalanceado hacia la privatización, pero no entendida como la depuración de la función del Estado de manera que esceda su propia naturaleza, pero como transferencia completa de atribuciones que le son privativas, como la seguridad.

 

9.7              El Estado de bienestar está de vuelta en las IFIS.

 

9.8              Integrar Estados débiles no es posible.  Integrar Estados decimonónicos no es posible.

 

9.9              Temas pendientes: ciudadanía y sus implicaciones en un contexto fuertemente condicionado por masivos flujos de migrantes; el debate representación/participación; soberanía.

 

 

TERCERA SESION

 

1.                  Conclusiones.

 

1.1              Pablo Rodas: explica la lógica de su estudio.

 

a.                   Enfatizará los aspectos económicos de la integración.  Lo institucional lo dejará para ser analizado por LGS.

b.                  La parte medular del trabajo será el movimiento de factores y el comercio.

c.                   Querría realizar un ejercicio estadístico que le de mayor sustento a esos dos puntos.

 

 

d.                  Sugerencias de los participantes.

 

-         En todos los documentos se da por un hecho que en el 2020 Centroamérica funcionará como región.  Desde ese punto de vista, hace falta un esfuerzo conceptual mayor por delinear cómo es que CA debe moverse grupalmente de aquí al 2020 para lograr ese objetivo. Esa tarea es más de tipo político que económico.  Salvo que se esté pensando que en el 2020 CA va a funcionar igual que en el presente, es necesario un compromiso político fuerte que debe plasmarse en lo concreto (por medio de un instrumento jurídico sólido y obligatorio por ejemplo).  Zona de libre comercio es insuficiente.  Hay que estrechar el escenario y explicitar un compromiso político mayor del proyecto.  Corregir dos yerros de la integración centroamericana: un excesivo énfasis por los procesos productivos en detrimento del mundo; un excensivo énfasis en el mundo, olvidando los procesos productivos.  En ambos casos olvidando por completo el tema social (G.Castillo).

 

-         Es necesario que se plantee un escenario más optimista que no caiga, sin embargo, en la ilusión ingenua.  Hay opciones intermedias a los dos escenarios extremos.  El documento debería incluir los desafíos derivados de los arreglos institucionales y cambios en políticas que permitirían que el comercio y el intercambio de factores sea más intenso de cara al año 2020.  (C.Urízar).

 

-         Utilizar concepto de “dinamismo interno” más que “forward/backward linkages”.  (VBT)

 

-         Es posible imaginar escenarios diversificados para los distintos países centroamericanos.  Las asimetrías regionales son de tal magnitud, que no sería difícil que se produjeran desarrollos muy diferenciados.  Otro elemento que debe tomarse en cuenta es la posibilidad de que se den diversos grados de integración, en especial si se piensa la integración centroamericana en el marco del ALCA.  No olvidar los flujos de información y cultura en el análisis (JAFuentes).

 

-         Réplica de Pablo Rodas.  Sería conveniente que se prepare un estudio específico de escenarios.  Podría ser el arranque del estudio total. 

 

 

 

 

 

1.2              Luis Gmo.Solís.

 

a.                   Explica el esquema.

b.                  Comentarios.

 

-         Los documentos deberían tomar una postura en relación a los escenarios por medio de la presentación de tendencias generales para CA.  Enfatizar lo positivo. (C.Urízar).

 

-         Presentar recomendaciones sobre qué se debe hacer para fomentra los escenarios positivos y qué no hacer (gobiernos y cooperación internacional) para evitar los escenarios no deseables (S. Kurtenbach).

 

-         Percepción de pesimismo con relación a Centroamérica es fruto de ver para adelante y lo mucho que queda por hacer.  Viendo para atrás, es posible encontrar razones para el optimismo.  Tomar cuenta de las tendencias y proyectarlas.  Hay que hacer propuestas.  Hay que identificar las ventajas que se derivan para los países centroamericanos de un proceso de integración (JRHA). 

 

-         Centroamérica empezó su proceso de integración antes que otros bloques.  Mientras aquellos ya han consolidado, en CA no se avanza por la falta de voluntad política y de una agenda de integración .  Instituciones carecen de legitimidad.  Es necesario fortalecer el SICA.  Tiene que haber un catalítico, un detonante, que agilice el proceso.  Responsabilidad es de los dirigentes.  Importancia de las alianzas comerciales para lograr la integración económica regional.  Instituciones académicas tienen una gran importancia en el esfuerzo por identificar y analizar los costos de la no integración (H. Preti).

 

-         Destacar que CA está en una etapa más fluída en los modelos de desarrollo.  Sustitución de importanciones (hasta finales de los 70); liberalismo a ultranza (80’s-90’s); ahora en un modelo mucho más equilibrado y balanceado.  Este es un marco muy favorable. (JAFuentes).

 

-         Discusión no puede ser entre la integración como fin o como medio.  Tener cuidado con el manejo.  Con relación a la agenda, hay un desafío en cuanto a los temas “nuevos”.  También lo hay en cuanto a la institucionalización de la “integración real”, tanto aquella que es virtuosa, como aquella que puede ser perversa. Independientemente de cualquier escenario futuro, CA todavía tiene muchas potencialidades que deben aprovecharse de manera relativamente inmediata.  ¿Cuáles son las oportunidades que se abrieron y que ahora podrían cerrarse si no se aprovechan?  Por ejemplo, la sostenibilidad.  Hay procesos que hace algunos pocos años se consideraban consolidados ahora no lo están.  (A.Segovia).

 

1.3              Clarence Zuvekas.

 

a.                   Explica los términos de su trabajo.

 

-     Hay problemas con los datos.  Hay que cuidarse en la interpretación (precios corrientes vs. precios constantes por ejemplo). 

 

-         Presentación de escenarios proyectados para Honduras.  Interesante presentación utilizando tres niveles (bajo, medio, alto).  Todavía los datos que utiliza luce muy especulativa.

 

b.                  Comentarios.

 

-         Es necesario precisar los beneficios y costos económicos de la integración.  No construir escenarios abstractos, sino enfatizar en acciones que deberán emprenderse con el fin de mejorar el escenario que ya tenemos.  Acciones que potencien la integración.  En CA se perdieron los mecanismos capaces de fomentar la identidad regional.  El proyecto podría aportar mucho por medio de la propagación de la tesis de la integración (G.Castillo).

 

-         La principal contribución del proyecto podría ser identificar las ventajas y costos de la integración (P.Rodas)

 

-         Impacto acumulativo de un crecimiento del 3 al 6% es enorme.  La cuestión es cómo crecer a ese ritmo.  En los 50’s y 60’s la restricción de la balanza de pagos fue reponsable de que CA se estancara.  Hay otras limitaciones que deben identificarse como parte del proyecto.  SE DEBE HACER TAMBIEN EN UN SENTIDO POLITICO (los “cuellos de botella” del pasado, como la falta de democracia, ya no existen. ¿Cuáles son los nuevos?) VBT.

 

 

 

 

 

 

 

 

Lgs

9/VII/99